Se
conoce por Arte
Post-Paleolítico
a las representaciones artísticas, que se realizaron en la Península
Ibérica,
en el período posterior al Paleolítico (tal y como indica su
nombre)
Este
arte, abandona las cuevas del período anterior, realizándose en
pequeños covachos y abrigos,
en los que se pueden observar sin ningún tipo de problema, a pesar
de que su acceso, sea un tanto complicado.
Son
pinturas,
en las que solo podemos observar tres tonos, rojo, negro o blanco, en
la que se aprecia una ausencia total de la perspectiva, mayor
dinamismo y estilización de las figuras que se representan.
Estilísticamente,
podemos encontrarnos con dos tipos de técnicas y representaciones:
-Arte
Levantino Clásico,
en el que veremos dos tipos de representaciones, una de tipo más
naturalista y otra de corte más estilizada, en la que se deforma de
manera intencionada la figura del hombre.
-Arte
Macroesquemático,
con figuras muy esquematizadas y de gran tamaño, con un sentido de
tipo simbólico.
Se
conoce por Arte
Post-Paleolítico
a las representaciones artísticas, que se realizaron en la Península
Ibérica,
en el período posterior al Paleolítico (tal y como indica su
nombre)
Este
arte, abandona las cuevas del período anterior, realizándose en
pequeños covachos y abrigos,
en los que se pueden observar sin ningún tipo de problema, a pesar
de que su acceso, sea un tanto complicado.
Son
pinturas,
en las que solo podemos observar tres tonos, rojo, negro o blanco, en
la que se aprecia una ausencia total de la perspectiva, mayor
dinamismo y estilización de las figuras que se representan.
Estilísticamente,
podemos encontrarnos con dos tipos de técnicas y representaciones:
-Arte
Levantino Clásico,
en el que veremos dos tipos de representaciones, una de tipo más
naturalista y otra de corte más estilizada, en la que se deforma de
manera intencionada la figura del hombre.
-Arte
Macroesquemático,
con figuras muy esquematizadas y de gran tamaño, con un sentido de
tipo simbólico.
0 comentarios: